miércoles, 18 de noviembre de 2009

Tugurización de la ciudad de Lima y calidad de vida


La tugurización es un problema que afecta a la sociedad de manera considerable. El aumento de la población en distintos lugares de lima, sobre todo en los sectores socioeconómicos D y E, no solo afecta a ellos que son los que prácticamente viven en lugares abarrotados de casas pequeñas, sino que también afecta a la armonía del entorno. Las familias que viven en los centros urbanos ya están acostumbradas a ese estilo de vida.
Algunos gobiernos locales y distritales están promoviendo el mejoramiento urbano y otorgan beneficios a la población. Sin embargo, la población tiene inseguridades, frente al estado que primero los abandona y ahora ofrece programas de vivienda pero que los evalúan con requisitos muy exigentes y por otro lado tienen temores frente a los créditos de la banca privada que resultan caros frente a sus economías precarias.
La modernización de estos centros urbanos ofrece un mejor orden para la población y un mejor estilo de vida, pero la gente sigue acumulada en un mismo lugar y eso no quita la tugurización por más que esta ordenada.



Carla Salviati

8 comentarios:

  1. Es cierto que la necesidad a veces es tan grande que los bajos recursos obligan a buscar refugios precarios; muchas veces inseguros y que carecen de estetica y no brindan un gran ambiente a quien vive ahi e incluso a quienes estan rodeados por este tipo de viviendas.

    El gobierno deberia brindar un poco mas de apoyo a quienes no tienen la facilidad y que a pesar del esfuerzo arduo que pueden hacer para poder vivir no tienen la posibilidad de obtener un hogar digno.

    ResponderEliminar
  2. El aumento de la poblacion aqui en Peru, se ve cada dia mas, siendo personas que vienen de provincias a buscar una mejor vida y por el poco dinero que traen, se hospedan en lugares que los puedan pagar, o lugares pequeños, como el centro de lima, las viviendas ya estan que se caen y aun asi siguen entrando mas personas, y las que ya viven ahi, ya se habran a costumbrado a vivir asi, y que vivan en otro lugar creo que se les a hacer dificil.Y esas personas son las que tienen mas hijos y no piensan en el futuro ya sea por los recursos economicos que no pueden mantenerlos y los hijos buscan su manera de sobrevivir y asi va creciendo nuestra poblacion y se genera una tugurizacion. Es cierto que algunos distritos estan tratando de ayudar a esas personas que necesitan de su apoyo pero solo aveces escucho eso de ahi como que se olvidan y luego vuelven a ayudar.

    Marice Palomino Prado
    5C-6A

    ResponderEliminar
  3. Asi como en otros paises, la migracion a la capital no es una novedad pero si deberia ser algo muy puntual a tratar. Ya que eso afecta de manera considerable la calidad de vida que las familias pueden brindrle a sus familias, porque el hecho de un aumento considerable de la poblacion; hace que el trabajo y los sueldos sean limitantes y restringidos. Muchas familias que contaban con un estilo de vida normal ahora es precario, y ni que decir de aquellas que no contaban con un sueldo fijo. Debido a la excesiva poblacion que hay en Lima, se "regatea" un sueldo y el empleador contrata al que cobra menos. de esa manera comenzamos a devaluar nuestro trabajo y afecta de manera considerables nuestra autoestima haciendonos `pensar que solo para eso estamos.

    ResponderEliminar
  4. Lamentablemente esas familias, que viven en esas condiciones precarias, son el resultado de la falta de proyecciones a futuro y falta de planes familiares. Muchas veces la falta de economía genera, a la vez, estas cosas. Y en la actualidad solo pueden seguir tratando de sobrevivir en estas condiciones, esperando la ayuda del gobierno o de alguien.

    _Anddy Sandoval Dávila

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con lo que dice Carla Salviati, en lo referente a que este problema también
    afecta la armonía del entorno en que vivimos. Esto esta vinculado con las invasiones, la posesión de tierras se podría decir "abandonadas" consideradas asi por la gente que opta este camino.
    Con las migraciones o sobrepoblaciones de la capital existen los conos, los asentamientos humanos, los solares; pero hay un limite. Me parece el colmo tomar posesión de un cerro y construir casas en un terreno que no es nada estable, y una casa sobre otra, ocasiona que la mayor parte del tiempo sean noticias principales de los medios: "tragedia, pared se derrumba y ...".
    Y como dice el alunmo Sandoval, lamentablemente esa gente es muy necesitada, vive sin los servicios básicos, ponen en riesgo su vida y salud por la situacion precaria en la que viven. Y pienso en que no se trata en que te llueva ayuda del gobierno y quedarse de manos cruzadas.

    ResponderEliminar
  6. En el post se menciona solo la tugurizacion de la ciudad de Lima, pero a mi modo de ver no solo se trata de remarcar un problema, si no de explicarnos mejor las causas, Lima es la capital del Perú y tiene más del 30% de la población total. La gente viene de la provincia en búsqueda de un mejor nivel de vida, y de tener mejor acceso a la tecnología, entonces la tugurizacion es consecuencia directa de la descentralización, y la falta de un desarrollo real y sostenible en la provincia, la gente viene pensando que en Lima progresara, y acepta lo que sea, con tal de vivir aquí, y el tiempo pasa y las mejoras tardan en llegar, y finalmente nos acostumbramos.
    Angela Bueno Valencia

    ResponderEliminar
  7. Busquemos soluciones https://casaspackhogar.wordpress.com/2016/01/04/cuartos-casetas-modulos-prefabricadas/

    ResponderEliminar
  8. Busquemos soluciones https://casaspackhogar.wordpress.com/2016/01/04/cuartos-casetas-modulos-prefabricadas/

    ResponderEliminar